Francisco Gavidia
Hijo de Francisco Antonio Gavidia y de Eloisa Guandique de Gavidia, nació en el municipio de Cacahuatique, hoy Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, El Salvador. Debido al extravío de la partida de nacimiento original, hubo un debate sobre el año de su nacimiento. De acuerdo a Hugo Lindo, el año de 1865 se eligió debido a que existían indicios que soportaban esta teoría, pero existen otros datos que acercan el año a 1863. De hecho, de acuerdo a un Decreto de la Asamblea Legislativa de El Salvador, se reconoce esta última como la fecha de su nacimiento.
Debido a la muerte de su madre, cuando contaba con 8 años de edad, Francisco Gavidia se trasladó a la finca de su padre ubicada en el norte del departamento de San Miguel, en el actual municipio de Ciudad Barrios. En 1880 obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias y Letras, y luego se trasladó a San Salvador donde ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador. Sin embargo, dejó la carrera después de un año, para convertirse en un autodidacta. Para 1882, era miembro del grupo literario La Juventud, y ya entonces mostraba un fuerte interés por los versos franceses. Fue en ese mismo año, de acuerdo a numerosas fuentes, que conoció a Rubén Darío. Ambos desarrollaron una fuerte amistad hasta el punto que en 1890, Gavidia fue padrino de bodas de Darío.
Un sinnúmero de libros en español y francés pasaron por sus manos. A fin de recuperarse de la enfermedad provocada por el exceso de trabajo y el cansancio mental producto de su intensa actividad intelectual, fue enviado a París por orden del presidente Rafael Zaldívar. Gavidia poseía un amplio acervo cultural y se menciona que dominaba a la perfección el alemán, francés, inglés, italiano, portugués, hebreo, latín y el griego, además del maya-quiché, lengua para la que llegó a desarrollar una gramática con el objeto de popularizar el idioma. Desarrolló también un idioma, llamado «Salvador», que buscaba se universalizara, pero recibió muy poco apoyo por parte de los intelectuales de su época, a pesar de todo, Gavidia publicó algunos poemas en «Idioma Salvador», entre los que se destacan Los Argonautas y A Marconi.
El año 1887 contrajo matrimonio con la hija del periodista Carlos Bonilla. Un año después, fundó el periódico El semanario noticioso, que salía cada jueves, así como la Academia de Ciencias y Bellas Artes de San Salvador. Tras el derrocamiento del general Francisco Menéndez, Gavidia se exiló del país, y continuó su actividad periodística en Costa Rica, donde fue director de La Prensa Libre entre 1891 y 1892; y posteriormente en Guatemala trabajó como co-redactor de El bien público de la ciudad de Quetzaltenango.
Cuando retornó a El Salvador, fungió como redactor del Diario Oficial (1894), Director de Educación Pública Primaria (1896), y Ministro de Instrucción Pública (1898). En 1895 fundó el Partido Parlamentarista, y también se desempeñó como catedrático de la Escuela Normal de Señoritas, del Instituto Nacional de Varones, y la Universidad de El Salvador. En 1904 fundó la revista Los Andes, de la que sólo llegaron a verse cuatro números. De 1906 a 1919, ocupó el cargo de Director titular de la Biblioteca Nacional. En 1912, se convirtió en miembro del Ateneo de El Salvador.
El gobierno salvadoreño declaró a Francisco Gavidia como «salvadoreño meritísimo» en 1933, y en 1939 la ciudad de San Miguel le rindió un homenaje que incluyó el bautizo con su nombre del teatro de la ciudad. El año 1937, Gavidia fue miembro de la Comisión de Cooperación Intelectual de El Salvador, dependencia de la Sociedad de Naciones, y en 1941 la Universidad de El Salvador le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Al final de su vida le fue otorgada la máxima condecoración nacional de El Salvador, la orden "José Matías Delgado", la que recibió de manos del presidente de la República Oscar Osorio en su lecho de enfermo en el Hospital Rosales, pocos días antes de morir.
Algunas de sus obras son:
- Poesía (cuadernillo poético, 1877).
- Versos (poesía, 1884).
- Ursino (teatro, 1887).
- Júpiter (teatro, 1895).
- El encomendero' y otros cuentos (1901)
- Estudio y resumen del Discurso sobre el método de Descartes, (1901).
- Tradiciones (sobre la obra homónima de Ricardo Palma, 1901).
- Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (novela, 1901).
- 1814 (ensayo, 1905).
- Obras (tomo I, 1913).
- Historia moderna de El Salvador (dos tomos, 1917 y 1918).
- Cancionero del Siglo XIX (¿1929-1930?).
- Cuentos y narraciones (1931).
- Héspero (teatro, 1931).
- Discursos, estudios y conferencias (1941).
- La princesa Citalá (teatro, 1946).
- Cuento de marinos (1947).
- Sóteer o Tierra de preseas (1949).
Alfredo Espino
Nació en el Departamento de Ahuachapán, zona occidental de El Salvador, en el año de 1900. Hijo de Enriqueta Najarro de Espino y Alfonso Espino, ambos profesores y poetas, creció en un hogares que respiraba poesía y amor al arte, su hermano Miguel Ángel Espino que también creció para volverse artista de la pluma pero en la rama de la prosa.
En 1920 ingresó a la Universidad de El Salvador, inscribiéndose en la Jurisprudencia. Durante su instancia en la Ciudad Universitaria, fue parte de tantas actividades dentro de la misma inclusive de manifestaciones hechas por estudiantes para evitar el alza de los precios de pasaje en tranvía.
Los últimos años de su vida se volvieron muy adversos, la negativa de sus padres para consentir su casamiento con ciertas jóvenes lo condujo a constantes desequilibrios emocionales y amorosos. Para mitigarlos, se entregó a largos ratos de bohemia, en bares y burdeles de la capital del país.
Fue durante una de estas crisis alcohólicas que él mismo puso fin a su vida, en la madrugada del 24 de mayo de 1928 en la ciudad de San Salvador.
Sepultado primero en el Cementerio General capitalino —donde los discursos de estilo corrieron a cargo del doctor y escritor Julio Enrique Ávila y los entonces bachilleres Manuel F. Chavarría y Rafael Vásquez—, desde hace unos años los restos de Espino fueron trasladados a la Cripta de los Poetas, en el camposanto privado Jardines del Recuerdo, al sur de la ciudad de San Salvador.
Su único libro, Jícaras tristes, una recopilación de 96 poemas —publicado póstumamente con la colaboración de varios amigos y prologada con un texto esclarecedor de Alberto Masferrer—, es considerado como un poemario nacional por sus contemporáneos; su autor es de los más leídos y comentados, pero no estudiado o analizado en su expresión.
Claudia Lars
Algunas obras:
- Estrellas en el Pozo (1934).
- Canción redonda (1937).
- La casa de vidrio (1942).
- Romances de Norte y Sur (1946).
- Sonetos (1946).
- Ciudad bajo mi voz (1946).
- Donde llegan los pasos (1953).
- Escuela de pájaros (1955).
- Fábula de una Verdad (1959).
- Tierra de Infancia (1959).
- Presencia en el Tiempo (1960).
- Girasol (1962).
- Sobre el ángel y el hombre (1962).
- Del fino amanecer (1964).
- Nuestro pulsante mundo (apuntes sobre una nueva edad) (1969).
- Obras escogidas (1973).
- Poesía última (1975).
Salvador Salazar Arrué
En el siglo XIX, el pedagogo de origen vasco, Alejandro de Arrué y Jiménez, quien había trabajado en varios países hispanoamericanos, desposó en Guatemala a la señorita Lucía Gómez, oriunda de Sensuntepeque, El Salvador. El matrimonio procreó varios hijos, entre ellos Luz y María Teresa. Ambas tenían vocación literaria, pero fue Luz, luego de Miranda, ya cuando la familia residía en El Salvador, quien logró que el periodista Román Mayorga Rivas le incluyera en la antología de poesía Guirnalda salvadoreña.
Por su parte, María Teresa contrajo matrimonio con Joaquín Salazar Angulo, un incipiente músico de honorable familia. Sin embargo, la relación no prosperó por diversas circunstancias, por lo que la joven madre debió sostener sola a sus hijos Joaquín y Luis Salvador Efraín, quien nació en una finca familiar ubicada en el cantón El Mojón que se convertiría en parte de la zona urbana del municipio de Sonzacate, en Sonsonate. En los años siguientes, los Salazar vivieron con apuros económicos, aunque recibían el apoyo de familiares cercanos, ya que su respetable ascendencia les favorecía.
La infancia de Luis Salvador transcurrió en medio del esplendor de la naturaleza tropical de Sonsonate. Aunque tímido y alejado de los juegos bruscos, se distinguía por su habilidad para inventar historias. Cuando tenía ocho años, los problemas de dinero obligaron a su madre a mudarse, por lo que el jovencito alternó su domicilio entre San Salvador y Santa Tecla donde vivió en la residencia de sus primos Núñez Arrué, entre los que se encontraba Toño Salazar, futuro caricaturista de renombre. Por su parte, la madre trabajaba como costurera y llegó a tener una academia de corte y confección.uis Salvador cursó la primaria en la institución de abolengo Liceo Salvadoreño. La secundaria la realizó en el Instituto Nacional de Varones y posteriormente en la Academia de Comercio, donde no concluyó los estudios, pero logró buenas calificaciones.
Su vocación artística ya se manifestaba a los once años cuando una de sus composiciones se publicó en el Diario del Salvador de Román Mayorga Rivas. El logro no fue fortuito, puesto que en la casa de los Núñez Arrué debió relacionarse con personajes de la intelectualidad local que visitaban la vivienda.
Luis Salvador se interesó en la pintura, y junto a su primo Toño se inscribió en la escuela de Spiro Rossolimo de San Salvador. A pesar que no pudo continuar costeándose los estudios, gracias a la influencia política de su familiar César Virgilio Miranda logró una beca del presidente Carlos Meléndez para formarse en los Estados Unidos, donde partió en 1916.
En 1923, contrajo matrimonio con Zélie Lardé, también dedicada a la pintura. La pareja procreó tres hijas: Olga Teresa, María Teresa y Aída Estela. En esos años Salvador trabajaba como oficial de la Cruz Roja en San Marcos, departamento de San Salvador, población que había sido afectada por inundaciones en 1922. Allí decidió montar su estudio de pintura, y residía en un galerón prestado por esa misma organización.
Alrededor de los treinta años de edad, Salarrué comenzó a sentir el desboblamiento extracorporal. La búsqueda de una explicación satisfactoria para dicha experiencia le llevó a estudiar la Teosofía, por medio de su amigo Guerra Trigueros. En este contexto, en 1929 la editorial de Patria empezó a publicar los relatos fantásticos de O-Yarkandal, y en 1932 se imprimió Remontando el Uluán de similares características. El año 1946, durante el gobierno de Salvador Castaneda Castro, Salarrué fue nombrado agregado cultural de la Embajada de El Salvador en Estados Unidos. Además, logró que su residencia se estableciera en Nueva York junto a su familia, y no en Washington D. C., lo que le favoreció por el dinámico ambiente cultural de aquella ciudad. También su situación económica tuvo cierta holgura con los honorarios devengados.Por otra parte, el año 1960 los Cuentos de Barro formaron parte de la colección Festival del Libro centroamericano que constaba de diez volúmenes y un tiraje de 200 mil ejemplares, lanzados por iniciativa del peruano Manuel Scorza; y el cuento Matraca fue elegido para publicarse en el suplemento internacional Hablemos magazine de Nueva York, que tenía difusión internacional.
En 1961, la Editorial Universitaria, dirigida por Ítalo López Vallecillos, realizó la edición definitiva de Cuentos de cipotes con ilustraciones de Zélie Lardé, mientras que las posteriores lo serían por su hija María Teresa quien firmaría como Maya. El año siguiente, una nueva exposición de sus cuadros se montó en la Galería Forma de Julia Díaz, los cuales habían sido realizados durante su estadía en Nueva York. En 1963, Salarrué fungió en el cargo de director general de Bellas Artes del Ministerio de Educación, pero renunció debido al escaso apoyo recibido.Para 1967, Salarrué volvió a reencontrarse con la pintura, ya que fundó y dirigió la Galería Nacional de Arte en el Parque Cuscatlán, que desde 2008 se conoce como Sala Nacional de Exposiciones Salarrué. El mes de octubre de ese mismo año, realizó una exposición retrospectiva en el Centro Cultural El Salvador-Estados Unidos. Además, desde 1973 trabajó como asesor cultural del director general de cultura, Carlos de Sola.
En cuanto a su obra literaria, varias publicaciones fueron imprimidas en esos años: las Obras escogidas con selección, prólogo y notas de Hugo Lindo, que incluye la noveleta Íngrimo, los relatos La sombra y otros motivos literarios, así como Vilanos y El libro desnudo; posteriormente lo serían La sed de Slig Bader, Catleya Luna y la colección de poemas Mundo nomasito. También en Cuba se realizó una antología de los cuentos de Salarrué en 1968, editada y prologada por Roque Dalton.
En 1974 fallecieron su esposa Zélie y su amiga Claudia Lars, ambas de cáncer. De acuerdo al pintor Ricardo Aguilar, amigo de Salarrúe, para costear el tratamiento de Zélie se vieron en la necesidad de pagarle al médico con cuadros. El mismo escritor también sufría de cáncer en el páncreas,y a principios de 1975 fue sometido a una operación. Sin embargo, no quiso enfrentar el padecimiento. Según Aguilar, aceptaba con serenidad esos últimos meses de vida con estas palabras: «Si a mí la vida me ha puesto esto es porque lo merezco y lo tengo que vivir y lo quiero vivir». El día 27 de noviembre murió sumido en la pobreza en el lecho de su hogar. Cabe agregar que se negó a recibir pensión por parte del gobierno.
Las obras publicadas son:
- El Cristo negro (novela, 1926),
- El señor de La Burbuja (novela, 1927),
- O'Yarkandal (cuento, 1929),
- Remotando el Uluán (cuento, 1932),
- Cuentos de barro (cuento, 1934),
- El libro desnudo (relato, 1936),
- Eso y más,
- Cuentos de cipotes (1943 en edición parcial, 1961 en edición completa),
- Trasmallo (cuento, 1954),
- La espada y otras narraciones (cuento, 1960),
- La sed de Sling Bader (novela, 1971),
- Catleya luna (novela, 1974) y
- Mundo nomasito (poesía, 1975).
León Sigüenza
Nacido en el seno de una familia acomodada -muy influyente en el devenir político, social y cultural de su nación-, León Sigüenza (autor de un solo libro publicado póstumamente: Fábulas (1942)) tuvo acceso desde muy temprana edad a una esmerada formación académica, desarrollada primero en los colegios de su ciudad natal, y posteriormente en las mejores instituciones de enseñanza de la capital de El Salvador. Tras haber completado sus estudios, dio inicio a una brillante trayectoria política que muy pronto le condujo a asir los cetros de regidor y alcalde temporal de su Cojutepeque natal, de donde pasó a desempeñar el cargo de secretario del consulado salvadoreño en Nueva York (1919-1923).
Durante dicho período de residencia en los Estados Unidos de América comenzó a cultivar su afición a la literatura, para lo que se sirvió del cauce que le brindaban los principales medios de comunicación de su país natal. En efecto, asumió las corresponsalías norteamericanas de algunos rotativos tan relevantes como La Prensa y el Diario de El Salvador, ocupación que difundió su nombre en los círculos culturales salvadoreños. Posteriormente, León Sigüenza fue destinado a la Secretaría del consulado salvadoreño en Tokio (Japón), donde cubrió el período de 1927 a 1931 y, en una segunda etapa, el de 1934 a 1941.
La mayor parte de los gobiernos mundiales condenó enérgicamente el imperialismo nipón, lo que aisló a El Salvador en su postura y supuso una censura unánime contra el pueblo salvadoreño. León Sigüenza se vio inevitablemente envuelto en las conversaciones entre los gobiernos salvadoreño y japonés, pero las brillantes gestiones de mediación que supo realizar en este rocambolesco episodio permitieron un lavado de la imagen de El Salvador ante la opinión pública internacional. Por lo demás, este extraño avatar de la política exterior salvadoreña causó honda conmoción en toda la ciudadanía de la pequeña república centroamericana, y levantó una densa polvareda de voces y escritos a favor y en contra del apoyo a las tropas japonesas, entre los que sobresale el lúcido análisis que publicó, en forma de libro, el doctor Ramón López Jiménez.
Instalado de nuevo en El Salvador, ya liberado de misiones diplomáticas, León Sigüenza concibió el proyecto de reunir en un mismo volumen todos estos escritos satírico-morales; sin embargo, su repentino fallecimiento, acaecido en la capital salvadoreña cuando el autor aún no había cumplido los cincuenta años de edad, le impidió ver impresa esta recopilación. Por fortuna para la historia de las Letras hispanoamericanas, los familiares de León Sigüenza, conocedores de la ilusión que el recién fallecido escritor había depositado en este proyecto editorial, acabaron de reunir sus textos y los dieron a la imprenta antes de que concluyera el mismo año de su muerte.
Rubén Darío
Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica y la Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa.Murió en León, Nicaragua, en 1916. Escribió prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus obras.
Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está constituida por relatos breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo. v Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las variaciones temáticas y las audacias métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto. v Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el paso del tiempo, la misión del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro de América, etc. El libro termina con una expresión de temor y duda sobre el misterio de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el mismo cuidado formal y la notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran poeta.
Poesía (primeras ediciones)
- Abrojos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1887.
- Rimas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1887.
- Azul.... Valparaíso: Imprenta Litografía Excelsior, 1888. Segunda edición, ampliada: Guatemala: Imprenta de La Unión, 1890. Tercera edición: Buenos Aires, 1905.
- Canto épico a las glorias de Chile Editor MC0031334: Santiago de Chile, 1887.
- Primeras notas, [Epístolas y poemas, 1885]. Managua: Tipografía Nacional, 1888.
- Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires, 1896. Segunda edición, ampliada: París, 1901.
- Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas. Madrid, Tipografía de Revistas de Archivos y Bibliotecas, 1905.
- Oda a Mitre. París: Imprimerie A. Eymeoud, 1906.
- El canto errante. Madrid, Tipografía de Archivos, 1907.
- Poema del otoño y otros poemas, Madrid: Biblioteca "Ateneo", 1910.
- Canto a la Argentina y otros poemas. Madrid, Imprenta Clásica Española, 1914.
- Lira póstuma. Madrid, 1919.
Prosa (primeras ediciones)
- Los raros. Buenos Aires: Talleres de "La Vasconia", 1896. Segunda edición, aumentada: Madrid: Maucci, 1905.
- España contemporánea. París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1901.
- Peregrinaciones. París. Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1901.
- La caravana pasa. París: Hermanos Garnier, 1902.
- Tierras solares. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, 1904.
- Opiniones. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1906.
- El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical. Madrid: Biblioteca "Ateneo", 1909.
- Letras (1911).
- Todo al vuelo. Madrid: Juan Pueyo, 1912.
- La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Barcelona: Maucci, 1913.
- La isla de oro (1915) (inconclusa).
- Historia de mis libros. Madrid, Librería de G. Pueyo, 1916.
- Prosa dispersa. Madrid, Mundo Latino, 1919.
Roque Dalton
Roque Dalton fue un poeta, ensayista, narrador, dramaturgo, periodista y revolucionario salvadoreño que nació el 14 de mayo de 1935 en Quezaltepeque, San Salvador.
Dalton cursó sus primeros estudios en algunos colegios religiosos luego ingresó al Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el título de bachiller. Sus estudios superiores los realizó en México y Chile, pero terminaría regresando a El Salvador a concluirlos.Desde muy joven se dedicó al periodismo y a la literatura, participando en certámenes nacionales y centroamericanos donde obtuvo reconocimientos. Sus primeros poemas los publicó en la revista Hoja y en Diario Latino. Fue uno de los partícipes de la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960.Fue miembro del Circulo Literario Universitario junto con Otto René Castillo, Manlio Argueta, Roberto Armijo y Alfonso Quijada, entre otros, obtuvo en tres ocasiones el Premio Centroamericano de Poesía y el Premio Casa de las Américas por Taberna y otros lugares, considerado como su mejor libro de poemas.Anuncios
A los 22 años Roque Dalton ingresó en el Partido Comunista Salvadoreño. Curiosamente su actividad literaria corre paralela a la militancia revolucionaria y el reconocimiento de su valía como escritor coincide a su vez con las primeras encarcelaciones y exilios en Guatemala, México, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros países.Más tarde se convirtió en el fundador del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), una base importante para lo que luego sería la guerrilla salvadoreña.Murió asesinado el 10 de Mayo de 1975, por sus propios compañeros de esa organización que había fundado.
Libros publicados:
- «Mía junto a los pájaros», plaquette, San Salvador, 1957.
- «La ventana en el rostro», poesía, Ediciones de Andrea, México, 1962.
- «El turno del ofendido», poésía Casa de las Américas, La Habana, 1962.
- «El mar. Variaciones», poesía, Ediciones La Tertulia, La Habana, 1962.
- «El Salvador», monografía, Casa de las Américas, La Habana, 1963.
- «César Vallejo», Cuadernos de la Casa de las Américas, La Habana, 1963.
- «Los testimonios», poesía, Ediciones Unión, La Habana, 1964.
- «Taberna y otros lugares», Casa de las Américas, La Habana, 1969.
- «Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador», testimonio, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1972.
- «Pobrecito poeta que era yo...», novela, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1975.
- «Poemas clandestinos», El Salvador, 1975 (Universidad Autónoma de Puebla, México, 1980).
- «Las historias prohibidas del Pulgarcito», Siglo XXI, México, 1974.
- «Un libro levemente odioso», con prólogo de Elena Poniatowska, La Letra Editores, México D.F., 1988.
- «Un libro rojo para Lenin», Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1986.
- «Últimos poemas», Nuestra América, Buenos Aires, 2005.
- «Mía junto a los pájaros», plaquette, San Salvador, 1957.
- «La ventana en el rostro», poesía, Ediciones de Andrea, México, 1962.
- «El turno del ofendido», poésía Casa de las Américas, La Habana, 1962.
- «El mar. Variaciones», poesía, Ediciones La Tertulia, La Habana, 1962.
- «El Salvador», monografía, Casa de las Américas, La Habana, 1963.
- «César Vallejo», Cuadernos de la Casa de las Américas, La Habana, 1963.
- «Los testimonios», poesía, Ediciones Unión, La Habana, 1964.
- «Taberna y otros lugares», Casa de las Américas, La Habana, 1969.
- «Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador», testimonio, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1972.
- «Pobrecito poeta que era yo...», novela, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1975.
- «Poemas clandestinos», El Salvador, 1975 (Universidad Autónoma de Puebla, México, 1980).
- «Las historias prohibidas del Pulgarcito», Siglo XXI, México, 1974.
- «Un libro levemente odioso», con prólogo de Elena Poniatowska, La Letra Editores, México D.F., 1988.
- «Un libro rojo para Lenin», Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1986.
- «Últimos poemas», Nuestra América, Buenos Aires, 2005.
Pedro Geoffroy Rivas
Su primera publicación apareció en el Diario de Santa Ana en el mes de noviembre de 1927, con el verso tituladoLa búsqueda. También participó en la Revista Crisol. En la ciudad de San Salvador estudió Medicina, pero en 1931 se trasladó a México para estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El año 1939 obtuvo su diploma, y el tema de su tesis de graduación era la Teoría marxista del Estado. Precisamente, en México empezó a publicar sus primeros poemarios en los que se esbozaba una “vertiente de denuncia política”, y también realizó traducciones de obras de autores como Bruno Traven.
Para ese tiempo ocurrió en El Salvador el Levantamiento campesino en la zona occidental del país, y Geoffroy Rivas, junto a Gilberto González y Contreras, se convirtieron en los primeros en denunciar con su poesía el aniquilamiento en las poblaciones indígenas por parte de las fuerzas gubernamentales. Su trabajo de protesta influiría en las siguientes generaciones de poetas.
A su regreso a El Salvador en el año 1944, y tras la caída del dictador Maximiliano Hernández Martínez, colaboró en los estribillos que acompañaban a la caricatura de Juan Pueblo en el periódico La Tribuna, que satirizaba la política nacional con el lenguaje popular. De hecho, con Hernández Martínez mantuvo correspondencia privada en la que afirmaba no pertenecer al Partido Comunista, y también plasmaba su opinión con respecto a los trágicos hechos de 1932: «la represión sin precedente de que hizo objeto a la masa campesina en 1932...el Gobierno presidido por Usted...el anticomunismo significó el baluarte de una identidad nacional sin más valor positivo que la contraposición a un enemigo fantasma».
Sin embargo, tras el golpe militar de Osmín Aguirre y Salinas, fue vapuleado y expulsado a Honduras donde estuvo confinado junto a otras personalidades que se hicieron acreedoras de una carta de protesta en la que se exigía su libertad, y la cual fue firmada, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Claudia Lars y Serafín Quiteño el 15 de noviembre de 1944. Puesto en libertad, fundó en Guatemala el Comité Salvadoreño de Liberación Nacional, opuesto al gobierno de Salvador Castaneda Castro, y posteriormente terminó radicándose en México. Para ese tiempo comenzaba a convertirse en modelo de los jóvenes poetas salvadoreños, especialmente la denominada Generación Comprometida debido a sus “convicciones poéticas y políticas de vanguardia”.
No obstante, Geoffroy Rivas terminó distanciado con los poetas que le habían admirado, ya que no compartía el autoritarismo del Partido Comunista Salvadoreño, del que se dice que tuvo una relación intermitente, así como la tuvo con el Partido Comunista Mexicano del cual fue expulsado. Uno de sus detractores fue Roque Dalton, quien le profirió un insulto en uno de sus poemas.
Cuando retornó a El Salvador, se dedicó a elaborar estudios de antropología y lingüística, entre los que destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña. También publicó diversos artículos en las revistas Cultura, Estudios Centroamericanos y La Universidad; además trabajó en el Departamento del Patrimonio Cultural, fungió como director del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, y fue docente en laUniversidad de El Salvador y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977, y falleció dos años después a la edad de setenta y un años.
Parte de la extensa obra de Pedro Geoffroy Rivas comprende:
- Estupideces, manuscrito (1927).
- Canciones en el viento, poesía (1933).
- Rumbo, poesía (1935).
- Para cantar mañana, poesía (1935).
- Patria, poesía (1944).
- Esperanzada geografía del dolor, poesía (1946).
- Sin muerte ya, poesía (1947).
- Trenos del exiliado, poesía (1949).
- Juan Pueblo vuelve a cantar, poesía (1950).
- Usulután en México, ensayo (1956).
- Cartas sin fecha para ti, poesía (1957).
- Toponimia nahuat de Cuscatlán, lingüística (1961).
- Yucuilcat, poesía (1965).
- El nawat de Cuscatlán. Apuntes para una gramática tentativa, lingüística (1969).
- El español que hablamos en El Salvador, lingüística (1975).
- Los nietos del jaguar, poesía (1977).
No hay comentarios:
Publicar un comentario